martes, 11 de octubre de 2011

Ensayo sobre la industria automotriz de México-Introducción


Imagen subida a flickr por gobierno federal 15 de julio de 2011
http://farm7.static.flickr.com/6139/5941111580_72c90d87ee.jpg

Es posible que en México ninguna otra rama manufacturera tenga más importancia

que la industria automotriz. Desde una perspectiva meramente cuantitativa, en el
año 2002 ésta, incluyendo sus dos grandes ramas –terminal y de autopartes–, aportaba
14.2% del valor agregado generado por el sector manufacturero en su conjunto.
En el ámbito del comercio exterior, en ese mismo año las exportaciones de la
industria automotriz representaban 20.7% del total de las ventas al exterior realizadas
por el sector. Por su parte, las importaciones de productos automotrices absorbían
13.8% de las compras al exterior de productos manufactureros.
Para dar una idea más clara de la magnitud relativa de las ventas externas
de esta industria, conviene mencionar que en 2002 ascendieron a 29,689.9 millones
de dólares (mdd), cantidad igual a 3.7 veces el déficit comercial de la economía
en su conjunto, que fue de 7,916.2 mdd. En el caso de las importaciones de productos
automotrices, que sumaron 22, 159.9 mdd en el año señalado, fueron equivalentes
a 2.8 veces el déficit externo de la economía nacional. Finalmente, resulta
sorprendente que el superávit comercial de la industria, 7,530.4 mdd, fue casi igual
al déficit comercial de todo el país. Como resulta evidente, el desempeño de la
industria automotriz en el frente externo es capaz, por sí solo, de llevar al conjunto
de la economía al equilibrio o al desequilibrio con el exterior.
Desde una perspectiva dinámica, diversos factores han conducido a que
la industria automotriz juegue un papel crucial en la evolución del conjunto de la
economía. Más allá de su incidencia decisiva sobre las cuentas con el exterior, a la
que nos hemos referido supra, entre los factores señalados destacan la elevada tasa
de crecimiento de la demanda de automóviles, los eslabonamientos retrogresivos
de la propia industria y su significativa tasa de progreso técnico (la cual se refleja
en un alto ritmo de incremento de la productividad del trabajo).
Por todo lo anterior, el desempeño de la industria automotriz tiene una
importancia estratégica en el desarrollo económico de México. De este modo, una
conducción exitosa de esta industria tiene efectos plausibles sobre el desempeño
del conjunto de la economía mexicana, y viceversa.

No hay comentarios: